jueves, 9 de diciembre de 2010

Buffer de datos


Un buffer (o búfer) en informática es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede en algún momento sin datos.
Algunos ejemplos de aplicaciones de buffers son:
El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador a penas se libere un recurso.
En Audio o video en streaming por Internet. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.
Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.
Las grabadoras de CD o DVD, tienen un buffer para que no se pare la grabación. Hoy en día hay sistemas para retomar la grabación pero antes suponía que el CD no quedaba bien grabado y muchas veces era inservible.

El concepto del buffer es similar al de caché. Pero en el caso del buffer, los datos que se introducen siempre van a ser utilizados. En la caché sin embargo, no hay seguridad, sino una mayor probabilidad de utilización.
Para explicar la acepción informática a gente no técnica, se puede usar esta metáfora: Un buffer es como tener dinero en el banco (buffer), un trabajo (entrada) y unos gastos fijos (salida). Si tienes un trabajo inestable, mientras tengas ciertos ahorros, puedes mantener tus gastos fijos sin problemas, e ir ingresando dinero cuando puedas según vas trabajando. Si los ahorros son pequeños, en seguida que no tengas trabajo, no vas a poder acometer los gastos fijos. De la misma forma si escuchas música en Internet y tu programa de audio usa un buffer pequeño, en cuanto que haya alguna interrupción en la descarga (porque las descargas nunca tienen una velocidad constante), notarás cortes de sonido, ya que faltará información.
Los buffers se pueden usar en cualquier sistema digital, no solo en los informáticos, por ejemplo se utilizan en reproductores de música y vídeo
Sistema de archivo
 
Los sistemas de archivos o ficheros (filesystem en inglés), estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.
Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytes de longitud. El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados. En la práctica, un sistema de archivos también puede ser utilizado para acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red (sin la intervención de un dispositivo de almacenamiento).
 
Los sistemas de archivos tradicionales proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).
El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los esquemas de lista de control de acceso o capacidades. Las listas de control de acceso hace décadas que demostraron ser inseguras, por lo que los sistemas operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas operativos comerciales aún funcionan con listas de control de acceso.
 Rutas y nombre de archivos
 
La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana. En algunos sistemas de archivos los nombres de archivos son estructurados, con sintaxis especiales para extensiones de archivos y números de versión. En otros, los nombres de archivos son simplemente cadenas de texto y los metadatos de cada archivo son alojados separadamente.
En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación precisa de un archivo con una cadena de texto llamada "ruta" —o path en inglés—. La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero mantienen por lo general una misma estructura

7 comentarios:

equipo1info dijo...

los buffer de datos nos permite almacenar informacion temporalmente mientras espera ser procesada.

sobre los sitemas de archivo que es un metodo para el almacenamiento y organizcaion de archivos de una computadora

areli..

EQ3 dijo...

EN ESTA EXPOSICION NO SE ABORDO TODO
EN EL PRIMER TEMA LES FALTO MAS INFORMACION YA QUE SE PODIA EXPLICAR CON MAS INFORMACION.
EL TEMA EN LA SEGUNDA PARTE YA QUE NO EXPLICA ALGUNOS TERMINOS QUE A MI PARECER SON IMPORTANTES PARA LOGRAR UN MEJOR ENTENDIMIENTO.
PEDRO

EQ3 dijo...

ESTE TEMA NOS MUESTRA UNO DE LOS TIPOS DE MEMORIA VIRTUALES QUE MANEJA LA COMPUTADORA ESTE ES EL BUFFER, EN EL CUAL SE ALMACENAN DATOS TEMPORALMENTE PARA LA REPRODUCCION PRINCIPALMENTE DE MUSICA Y VIDEO, YA SEA ONLINE U OFFLINE.

ALAN (WOLVERINE).

EQ3 dijo...

los buffer son inportantes ya que almacenan informacion temporalmente ya que esta espera a ser procesada.
solo que les falto explicar mas el tema.
MARLON.♥♥♥

equipo1info dijo...

respecto a su tema nos da a entender que los buffer de datos pueden alamacenar informacion para que se pueda procesar a su ves muestra un tipo de memoria virtual que el buffer maneja en la computadora.

atte.vivi

ayerim dijo...

bueno su tema estubo muy bien explicado y yo entendi q un bufer es donde podemos guardar nuestra informacion para q en determinado tiempo q se nos llege a perder la informacion ai este guardada. y lo de la memoria cache es otra forma de guardar informacion pero con una gran velocidad.

*KAREN*

ayerim dijo...

El bufer nos permite guardar informacion temporalmente y espera a que sea procesada.

Mireya